Vídeo de la inauguración de las XV Jornadas en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá
https://www.youtube.com/watch?v=PMVv4LdVYpA
FOTOS
El grupo de la Univerdidad de Vigo, campus de Pontevedra y campus de Vigo.
Alumnos de UVIGO en la Universidad de Alcalá
Intervención de Chema Fernández, de Pontevedra
Intervención de Marina Troncoso, Vigo
Participación de Alejandro Otero, Vigo
XV JORNADAS INTERNACIONALES
SOBRE PROGRAMAS UNIVERSITARIOS DE MAYORES
ALCALÁ DE HENARES, 21, 22 , 23 y 24 DE SEPTIEMBRE DE 2016
Programa XV Jornadas de Alcalá de Henares
Las XV Jornadas Internacionales se celebraron en la Universidad de Alcalá de Henares, los días 21, 22, 23 y 24 de septiembre de 2016.
La Universidad de Alcalá o Universidad Cisneriana o Universidad Complutense (Complutensis Universitas) fue la universidad que existió en la localidad de Alcalá de Henares. Fundada en 1499 por el Cardenal Cisneros, durante los siglos XVI y XVII, se convirtió en el gran centro de excelencia académica. En 1836 la universidad se integró junto con las enseñanzas de los Reales Estudios de San Isidro y el Real Museo de Ciencias Naturales de Madrid en una única institución, creando así la Universidad Central de Madrid, que con el paso del tiempo se convirtió en la actual Universidad Complutense de Madrid.
En sus aulas enseñaron y estudiaron grandes maestros, y hombres ilustres, como Antonio de Nebrija, Santo Tomás de Villanueva, Juan Ginés de Sepúlveda, Ignacio de Loyola, Domingo de Soto, Ambrosio de Morales, Benito Arias Montano, Juan de Mariana, Francisco Vallés de Covarrubias, San Juan de la Cruz, Mateo Alemán, Lope de Vega, Francisco de Quevedo y Villegas, Pedro Calderón de la Barca, Melchor Gaspar de Jovellanos, Andrés Manuel del Río, Fray Diego Morcillo, Blas Ortiz, etc.
El Colegio Mayor de San Ildefonso de Alcalá de Henares fue fundado en 1499 por el Cardenal Cisneros como origen de la Universidad de Alcalá histórica. Actualmente es el rectorado de la nueva Universidad de Alcalá. Es el edificio principal de la Universidad de Alcalá y el más notable símbolo de la misma. Es una de las más importantes obras del Renacimiento español.
Alcalá de Henares es una ciudad Patrimonio de la Humanidad, y posee 15 monumentos inmuebles del Patrimonio histórico español, estando entre las ciudades con mayor número de bienes de interés cultural de España.
Recorriendo Alcalá podemos conocer sus 2000 años de historia: la romana casa de Hippolytus, la fortaleza islámica de Alcalá la Vieja, el recinto amurallado medieval, la Catedral-Magistral, el Palacio Arzobispal, el Colegio Mayor de San Ildefonso, la Casa Natal de Cervantes, el Monasterio de San Bernardo, el Corral de Comedias, la Puerta de Madrid o el Palacio Laredo son una muestra del rico patrimonio histórico artístico se puede visitar en la actualidad.