CINE  FÓRUM 

La actividad Cine Fórum, organizada por la Asociación “Aulas de Formación Aberta”

tendrá una periodicidad de 2 sesiones las mañanas de los miércoles.

En el año 2023 comenzará el 11 de octubre

Las sesiones se realizan en el Edificio Cambón, Casco Vello, C/  Palma 4, Vigo.

Horario: 10:30 h. a 13:30 h
Para asistir, es imprescindible ser socio de “Aulas de Formación Aberta” y

estar al día en el pago de la cuota anual

(curso académico) de 25 €

Así mismo, la cuota de Cine Fórum, es de 10 € cada mes, (cuota mínima) a ingresar por adelantado.

También se pueden pagar por dos meses, tres meses, etc. especificando siempre a que corresponde al hacer el ingreso.

En el caso de no asistir a una sesión pagada, no se podrá aplicar su pago a sesiones posteriores.

El número de cuenta para el ingreso es:

                                                                      ABANCA  ES71 2080 5000 6130 4028 4621


PROGRAMACIÓN CINEFÓRUM CURSO 2023/2024

OCTUBRE: COMEDIA SLAPSTICK

  • Miércoles día 11 de octubre

La ley de la hospitalidad. Buster Keaton, 1923

https://www.filmaffinity.com/es/film743460.html

 

  • Miércoles día 25 de octubre

Tiempos modernos. Charles Chaplin, 1936

https://www.filmaffinity.com/es/film726746.html

 

NOVIEMBRE: BERLANGA Y SAURA EN LOS AÑOS 60

  • Miércoles día 8 de noviembre

El verdugo. L.G. Berlanga, 1963

https://www.filmaffinity.com/es/film411856.html

 

  • Miércoles día 22 de noviembre

La caza. Carlos Saura, 1966

https://www.filmaffinity.com/es/film399542.html

 

DICIEMBRE: MUSICAL AMERICANO

  • Miércoles día 13 de diciembre (cambio de día) Jueves día 14 de diciembre

Un americano en París. Vicente Minelli, 1951 

https://www.filmaffinity.com/es/film910706.html

 

ENERO: COMEDIA A LA ITALIANA

  • Miércoles día 10 de enero (cambio de día) Miércoles 14 de febrero 

Divorcio a la italiana. Pietro Germi, 1961

https://www.filmaffinity.com/es/film978617.html

 

  • Miércoles día 24 de enero

La escapada. Dino Risi, 1962

https://www.filmaffinity.com/es/film135160.html

 

FEBRERO: CINE NEGRO FUNDACIONAL

  • Miércoles día 7 de febrero  

Perversidad. Fritz Lang, 1945

https://www.filmaffinity.com/es/film755307.html

 

  • Miércoles 14 de febrero (recuperación del 10 de enero)

Divorcio a la italiana. Pietro Germi, 1961

https://www.filmaffinity.com/es/film978617.html

 

  • Miércoles día 21 de febrero

Detour. Edgar G. Ulmer, 1945

https://www.filmaffinity.com/es/film952196.html

 

MARZO: DOS MAESTROS NÓRDICOS, DREYER Y BERGMAN 

  • Miércoles día 6 marzo (pasa al jueves 7 de marzo)

Dies Irae. C. T. Dreyer, 1943 

https://www.filmaffinity.com/es/film643612.html

 

  • Miércoles día 20 de marzo (pasa al miércoles 3 de abril)

Los comulgantes. I. Bergman, 1963 

https://www.filmaffinity.com/es/film409639.html

 

ABRIL:

  • Miércoles 3 de abril (recuperación del  día 20 de marzo) 

Los comulgantes. I. Bergman, 1963 

https://www.filmaffinity.com/es/film409639.html

 

 

ABRIL: EL CINE DE JOHN HUSTON

  • Miércoles día 10 de abril

Cayo largo. J. Huston, 1948 

https://www.filmaffinity.com/es/film600727.html

 

  • Miércoles día 24 de abril (se pasa al martes 30 de abril)

La jungla de asfalto. J. Huston, 1950 

https://www.filmaffinity.com/es/film920993.html

 

MAYO: ORÍGENES DEL CINE DOCUMENTAL  

  • Miércoles día 8 de mayo (se pasa al miércoles 12 de junio)

Nanook el esquimal. R. J. Flaherty, 1922 

https://www.filmaffinity.com/es/film862884.html

 

  • Miércoles día 22 de mayo

Tabú. F.W. Murnau, 1931 

https://www.filmaffinity.com/es/film471016.html

 

JUNIO: AÑOS 80, UN FILME DE TANNER 

  • Miércoles día 5 de junio

 En la ciudad blanca. Alain Tanner, 1983

https://www.filmaffinity.com/es/film803195.html

 

  • Miércoles día 12 de junio  (recuperación del 8  de mayo)

Nanook el esquimal. R. J. Flaherty, 1922 

https://www.filmaffinity.com/es/film862884.html

 


PROGRAMACIÓN CINEFÓRUM 2022-2023

OCTUBRE, NOVIEMBRE Y DICIEMBRE 2022

 

OCTUBRE: BUSTER KEATON, MAESTRO DEL SLAPSTICK

  • 19 DE OCTUBRE

Las siete ocasiones. Buster Keaton. Estados Unidos. 1925

 

NOVIEMBRE: CINEASTAS ITALIANOS: ROSSELLINI Y FERRERI

  • 9 DE NOVIEMBRE

Roma, ciudad abierta. Roberto Rossellini. Italia. 1945. V.O.S.

  • 23 DE NOVIEMBRE

El cochecito. Marco Ferreri. España. 1960

 

DICIEMBRE: FRITZ LANG Y EL CINE SOCIAL AMERICANO

  • 14 DE DICIEMBRE

Furia. Fritz Lang. Estados Unidos. 1936. V.O.S.

AÑO 2023

ENERO: DOS COMEDIAS DE MARILYN MONROE

  • 11 DE ENERO

Los caballeros las prefieren rubias. Howard Hawhs. USA. 1953. V.O.S

  • 25 DE ENERO

Con faldas y a lo loco. Billy Wilder. USA. 1959. V.O.S.

 

FEBRERO: LUÍS BUÑUEL EN MÉXICO

  • 8 DE FEBRERO

Subida al cielo. Luís Buñuel. México. 1941. V

  • 22 DE FEBRERO

Ensayo de un crimen. Luís Buñuel. México. 1955

 

MARZO: OBRAS CUMBRE DEL WESTERN

  • 8 DE MARZO

La diligencia. John Ford. USA. 1939. V.O.S.

  • 22 DE MARZO

El Dorado. Howard Hawks. USA. 1966. V.D.

 

ABRIL: PADRINOS DE LA «NOUVELLE VAGUE»

  • 12 DE ABRIL

Los cuatrocientos golpes. Françoise Truffaut. Francia. 1959. V.O.S.

  • 26 DE ABRIL

Al final de la escapada. Jean-Luc Godard. Francia. 1960. V.O.S.

 

MAYO: EL CINE DE ORSON WELLES

  • 10 DE MAYO

Ciudadano Kane. Orson Welles. USA. 1941. V.D.

  • 24 DE MAYO

Sed de mal. Orson Welles. USA. 1958. V.O.S.

 

JUNIO: MODERNIDAD DE ÉRIC ROHMER

  • 7 DE JUNIO

El rayo verde. Éric Rohmer. Francia. 1986. V.O.S.

————————————————————————————————————————————————————————-

PROGRAMACIÓN CINEFÓRUM 2021-2022

 

NOVIEMBRE: COMEDIA

Día 3Primera plana. Director Billy Wilder

Día 17Luna nueva. Director Howard Hawks

DICIEMBRE: CLÁSICOS

Día 1A pleno sol. Director René Clément

Día 15 Bajo el peso de la Ley. Director Jim Jarmusch

 

PROGRAMACIÓN DE 2022

 

ENERO: OBRAS MAESTRAS DE LA COMEDIA: HOWARD HAWKS E INGMAR BERGMAN

 Día 12- Luna nueva. Howard Hawks. Estados Unidos. 1940. V.O.S.

 Otro de los filmes canónicos de la screwball comedie, comedia de enredo que se practicó en la América del new deal, dirigido por uno de los grandes maestros del género. Quizás la mejor versión de las cuatro que se hicieron, con una pareja de intérpretes imborrable: Cary Grant y Rosalind Russell.

Día 26- Sonrisas de una noche de verano. Ingmar Bergman. Suecia. 1955. V.O.S.

Aunque Ingmar Bergman es recordado por sus dramas existenciales, en su obra destacan una serie de comedias escritas y filmadas con el pulso propio de un gran autor teatral como fue el cineasta sueco. Una lección de cine e inteligencia.

FEBRERO: CRIMINAL AMERICANO DE LOS 80: LOS HERMANOS COEN Y JIM JARMUSCH

Día 2- Sangre fácil. Joel y Ethan Coen. Estados Unidos. 1984. V. D. E.

Opera prima de los hermanos Coen y presentación internacional de su manierista manera de entender el lenguaje cinematográfico. Partiendo de una trama propia del cine negro, supuso una modernización del género policíaco en los años 80.

Día 16- Bajo el peso de la ley. Jim Jarmusch. Estados Unidos. 1986. V.O.S.

Película de ambientación carcelaria filmada con el estilo inconfundible de su autor: tono existencialista salpicado de humor y distanciamiento irónico. Sus tres protagonistas se echan a las espaldas todo el filme: los músicos Tom Waits y John Lurie, y el cómico italiano Roberto Benigni. 

MARZO:CINE MUSICAL: STANLEY DONEN Y G. W. PABST

Día 2- Cantando bajo la lluvia. Stanley Donen/ Gene Kelly. Estados Unidos. 1952. V.O.S.

El musical de los musicales. La cima creativa del tándem Donen-Kelly. Una lúcida reflexión sobre la historia del cine y sus recursos expresivos. Y, sobre todo, un filme que tiene la capacidad de insuflar alegría de vivir y convertirnos, si cabe, en mejores personas. Ni más ni menos.

Día 16- Don Quijote. G.W. Pabst. Francia. 1933. V.O.S.

CANCELADO POR PROBLEMAS TÉNICOS, PASA AL MIÉRCOLES 8 DE JUNIO

Una de las versiones cinematográficas más admiradas de la novela de Cervantes: musical de carácter operístico dirigido por todo un maestro, el cineasta austríaco G. W. Pabst. Filme de culto para muchos críticos y cineastas.

ABRIL: DOCUMENTAL ESPAÑOL DEL TARDOFRANQUISMO: PATINO Y CHÁVARRI

Día 6- Canciones para después de una guerra. Basilio Martín Patino. España. 1971 (1976)

Película clave en la historia del cine español y en la evolución del género documental a nivel mundial. Sus problemas con la censura evitaron su estreno hasta 1976, donde se convierte en un filme emblemático de ese tiempo político y de la memoria histórica de España.

Día 20- El desencanto. Jaime Chávarri. España. 1976

Documental con elementos de dramáticos sobre la familia del poeta Leopoldo Panero. Una visión retrospectiva y descarnada del franquismo a través de la poesía y las patologías mentales. Otro filme esencial de la cinematografía española de los años 70.

 MAYO: LA MUJER EN EL MELODRAMA: CHARLES CHAPLIN Y DOUGLAS SIRK

Día 4- Una mujer de París. Charles Chaplin. Estados Unidos. 1923

Película de Chaplin sin Charlot. El gran maestro abandona el discurso cómico para elaborar un drama tan moderno que está considerado el primer filme de verdadera indagación psicológica de la historia. Contiene momentos emblemáticos del séptimo arte.

Día 18- Imitación a la vida. Douglas Sirk. 1959. V.O.S.

Para muchos, fue Douglas Sirk el cineasta que mejor entendió el género del melodrama a mediados de siglo. Imitación a la vida es el gran exponente de su filmografía: color, elegancia y reflexión en un alegato antirracista y pasional. 

JUNIO: DOS CLÁSICOS/MODERNOS EN LOS MÁRGENES

 Día 1- Narciso negro. Michael Powell / Emeric Pressburger. Reino Unido. 1947. V.O.S.

Obra maestra del cine británico dirigida por una de las mejores parejas creativas del cine clásico: Powell y Pressburger. Prefigura elementos propios de Hitchcock y Buñuel, con su sentido de la intriga, el ambiente opresor y el “amour fou”. Protagonizada por la mítica Deborah Kerr.

Día 8Don Quijote. G.W. Pabst. Francia. 1933. V.O.S. (recuperación del 16 de marzo)

Una de las versiones cinematográficas más admiradas de la novela de Cervantes: musical de carácter operístico dirigido por todo un maestro, el cineasta austríaco G. W. Pabst. Filme de culto para muchos críticos y cineastas.

Día 15- El rayo verde. Éric Rohmer. Francia. 1986. V.O.S.

Uno de los faros cinematográficos que arrojaron luz sobre el cine contemporáneo. El cineasta francés Éric Rohmer poseía un estilo único de escribir y dirigir a sus actores que perpetuó en una extensa obra en la que El rayo verde tiene un lugar preferente. Tan emocionante como sencilla: una joya.

 

——————————————————————————————————————————————————

PROGRAMACIÓN CINEFÓRUM 2020-2021

CANCELADA POR NORMAS SANITARIAS DE PANDEMIA


PROGRAMACIÓN CINEFÓRUM 2019-2020

OCTUBRE: CÓMICOS DEL CINE AMERICANO

Día 16 – El Chico. Charles Chaplin. 1921
Día 30 – El expreso de Chicago. Gene Wilder. 1976. V.O.S.

NOVIEMBRE: CLÁSICOS DEL CINE ESPAÑOL

Día 6 – Surcos. J. A. Nieves Conde. 1951
Día 20 – El espíritu de la colmena. Víctor Erice. 1973

DICIEMBRE: CINE DE SUSPENSE

Día 11 – Vértigo. Alfred Hitchcock. Estados Unidos. 1958

ENERO: CINE DE SUSPENSE

Día 15 – Suspense. Jack Clayton. Reino Unido. 1961. V.O.S.

FEBRERO: CICLO ANTHONY QUINN

Día 5 – El secreto de Santa Victoria. Stanley Kramer. Estados Unidos. 1969
Día 19 – La strada. Federico Fellini. Italia. 1954

MARZO: CINE POLICÍACO

Día 4 – Círculo rojo. Jean-Pierre Melville. Francia. 1970. V.O.S.
Día 18 – El infierno del odio. Akira Kurosawa. Japón. 1963. V.O.S.

ABRIL: ADAPTACIONES LITERARIAS

Día 15 – Don Quijote. G.W. Pabst. Francia. 1933. V.O.S.
Día 29 – A pleno sol. René Clément. Francia. 1960.

MAYO: CINE INDEPENDIENTE AMERICANO

Día 13 – Sombras. John Cassavetes. 1959. V.O.S.
Día 27 – Bajo el peso de la ley. Jim Jarmusch. 1986. V.O.S.

JUNIO: UNA OBRA DE CULTO

Día 10 – Narciso negro. Michael Powel / Emeric Pressburger. Reino Unido. 1947


 

PROGRAMACIÓN CINEFORUM 2018-2019

Octubre – CÓMICOS AMERICANOS
Día 10 – Desmontando a Harry. Woody Allen. EEUU, 1997.
Día 24 – Una noche en la ópera. Hermanos Marx (Dir. Sam Wood). EEUU, 1935.

Noviembre – CINE Y PROBLEMÁTICA SOCIAL
Día 7 – El pisito. Marco Ferreri. España, 1959.**
Día 21 – El viaje a la felicidad de mamá Kusters. R. W. Fassbinder. Alemania, 1975. VOS

Diciembre/ Enero – CICLO PIER PAOLO PASOLINI
Día 12 de diciembre – El evangelio según San Mateo. Italia,1964. VOS**
Día 16 de enero – El Decamerón. Italia, 1971. VOS

Febrero – ADAPTACIONES LITERARIAS: WILLIAM SHAKESPEARE.
Día 6 – Macbeth. Orson Welles. EEUU, 1948.**
Día 20 – Trono de sangre. Akira Kurosawa. Japón, 1957. VOS**

Marzo – CINE CARCELARIO FRANCÉS
Día 6 – La evasión. Jacques Becker. 1960.**
Día 20 – Un condenado a muerte se ha escapado. Robert Bresson. 1956. VOS

Abril – EL CINEASTA Y SU MUSA: JOSEF V. STERNBERG – MARLENE DIETRICH
Día 10 – El ángel azul. Alemania, 1930. VOS**
Día 24 – Capricho imperial. EEUU, 1934.**

Mayo – SCREWBALL COMEDIE
Día 8 – Al servicio de las damas. Gregory Lacava. EEUU, 1936.
Día 22 – Ninotchka. Ernst Lubitchs. EEUU, 1939. VOS**

Junio – UN AUTOR CONTEMPORÁNEO
Día 5 – ¿Dónde está la casa de mi amigo? Abbas Kiarostami. Irán, 1987. VOS

 


PROGRAMACIÓN CURSO 2017-18

 

Octubre – miércoles 11 y 25

GRANDES CÓMICOS AMERICANOS: JERRY LEWIS/ HAROLD LLOYD

El profesor chiflado. Jerry Lewis. 1963 https://www.filmaffinity.com/es/film183345.html

El hombre mosca. Fred C. Newmeyer/ Sam Taylor. 1923 https://www.filmaffinity.com/es/film274653.html 

 

Noviembre – miércoles 8 y 29

INVESTIGACIÓN CRIMINAL

M, el vampiro de Düsseldorf. Fritz Lang. 1931 VOS https://www.filmaffinity.com/es/film875960.html

El cebo. Ladislao Vajda. 1958 https://www.filmaffinity.com/es/film135564.html

 

Diciembre – miércoles 13 y 20

GRANDES AUTORES: BUÑUEL/ BERLANGA

El ángel exterminador. Luis Buñuel. 1962. https://www.filmaffinity.com/es/film749050.html

Plácido. Luis García Berlanga. 1961 https://www.filmaffinity.com/es/film895672.html

 

Enero – miércoles 10 y 24

CICLO PAUL NEWMAN

El buscavidas. Robert Rossen. 1961 https://www.filmaffinity.com/es/film858378.html

El castañazo. George Roy Hill. 1977 https://www.filmaffinity.com/es/film855918.html

 

Febrero – miércoles 7 y 21

CINE CLÁSICO FRANCÉS DE INTRIGA

Las diabólicas. Henri-Georges Clouzot. 1955 https://www.filmaffinity.com/es/film159554.html

Los ojos sin rostro. Geroges Franju. 1960 VOS https://www.filmaffinity.com/es/film368901.html

 

Marzo – miércoles 7 y 21

ADAPTACIONES LITERARIAS – James Joyce/ Edgar Allan Poe

Dublineses (Los muertos). John Huston. 1987 https://www.filmaffinity.com/es/film160639.html

Historias de terror. Roger Corman. 1962 VOS https://www.filmaffinity.com/es/film610247.html

 

Abril – miércoles 4 y 18

CINE NEGRO

Cara de Ángel. Otto Preminger. 1952. https://www.filmaffinity.com/es/film687753.html

Manos peligrosas. Samuel Fuller. 1953. https://www.filmaffinity.com/es/film510828.html

 

Mayo – miércoles 9 y 23

PAREJAS DE CINE – Jack Lemmon / Willy Wilder

El apartamento. Billy Wilder. 1960 https://www.filmaffinity.com/es/film795770.html

En bandeja de plata. Billy Wilder. 1966 https://www.filmaffinity.com/es/film907289.html

 

Junio – miércoles 6

CUMBRE DE FEDERICO FELLINI

Casanova. Federico Fellini. 19776 https://www.filmaffinity.com/es/film701122.html


 

 

                                                    CINE FÓRUM 2016/2017

 La actividad Cine Fórum, organizada por la Asociación “Aulas de Formación Aberta”, comenzará en octubre de 2016, con una periodicidad de 2 sesiones mensuales, las mañanas de los miércoles.

Las sesiones se realizan en el Edificio Cambón, Casco Vello, C/  Palma 4, Vigo.

Horario: 10:30 h. a 13:30 h

Para asistir, es imprescindible ser socio de “Aulas de Formación Aberta” y estar al día en el pago de la cuota anual (curso académico) de 15 €.

Así mismo, la cuota de Cine Fórum, es de 5 € cada mes, (cuota mínima) a ingresar por adelantado. Tambien se pueden pagar por dos meses, tres meses, etc. especificando siempre a que corresponde al hacer el ingreso.

El número de cuenta es:

 

                                     ABANCA  ES71 2080 5000 6130 4028 4621

 

                                       programa-cine-forum-2016-2017-web

 

PROGRAMACIÓN CINE FÓRUM 2016 – 2017

 

OCTUBRE: DOS FILMES DE CULTO.

matar-un-ruisenor

5 de octubre de 2016

Matar un ruiseñor. Robert Mulligan. 1962. Versión Doblada al Español (VDE).

http://www.filmaffinity.com/es/film513636.html

 

El tercer hombre

19 de octubre de 2016

El tercer hombre. Carol Reed. 1949. Versión Original Subtitulada (VOS).

http://www.filmaffinity.com/es/film357391.html

 

                           NOVIEMBRE: CINE DE EDUCACIÓN SENTIMENTAL.

 

la_ultima_pelicula-caratula

9 de noviembre de 2016

La última película. Peter Bogdanovich. 1971. (VDE).

http://www.filmaffinity.com/es/film740587.html

 

Calle Mayor

23 de noviembre de 2016

Calle Mayor. Juan Antonio Bardem. 1956.

http://www.filmaffinity.com/es/film751438.html

 

DICIEMBRE/ ENERO: GRANDES FIRMAS… BERLANGA – CAPRA.

 

Los jueves, milagro

14 de diciembre de 2016

Los jueves, milagro. Luis García Berlanga. 1957

http://www.filmaffinity.com/es/film997032.html

 

Arsénico por compasión 

18 de enero de 2017

Arsénico por compasión. Frank Capra. 1944. (VOS).

http://www.filmaffinity.com/es/film601961.html

 

FEBRERO: DRAMAS CON BASE LITERARIA

La tía Tula

8 de febrero de 2017

La Tía Tula. Miguel Picazo. 1964.

http://www.filmaffinity.com/es/film884494.html

 

carta-de-una-desconocida_cartel

22 de febrero de 2017

Carta de una desconocida. Max Ophuls. 1948. (VDE).

http://www.filmaffinity.com/es/film898985.html

 

MARZO: COMEDIA – SLAPSTICK

 

El guateque

8 de marzo de 2017

El guateque. Blake Edwards. 1968. (VOS).

http://www.filmaffinity.com/es/film738898.html

 

 

29 de marzo de 2017

El maquinista de la General, Buster Keaton. 1926

http://www.filmaffinity.com/es/film228751.html

 

ABRIL: DUELOS INTERPRETATIVOS

 

quien-teme-a-virginia-wolf

19 de abril de 2017

¿Quién teme a Virginia Wolf? Mike Nichols (Elizabeth Taylor / Richard Burton ). 1966. (VDE).

http://www.filmaffinity.com/es/film969127.html

 

la-huella

26 de abril de 2017

La huella. Joseph L. Mankiewicz (Laurence Olivier / Michael Caine). 1972. (VDE).

http://www.filmaffinity.com/es/film669546.html

 

MAYO: GRANDES FIRMAS… HITCHCOCK- FELLINI

 

Falso culpable

10 de mayo de 2017

Falso culpable. Alfred Hitchcock. 1956. (VOS).

http://www.filmaffinity.com/es/film477570.html

 

Roma

31 de mayo de 2017

Roma. Federico Fellini. 1972. (VDE).

http://www.filmaffinity.com/es/film168313.html

 

 FIN

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

borrar formularioEnviar