
I JORNADA DE ALUMNOS SÉNIOR UNIVERSITARIOS DE GALICIA
Nunca é tarde para ir ou volver á Universidade”
20 de octubre 2017
SANTIAGO DE COMPOSTELA
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
RESUMEN en pdf:
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
Apertura:
Alejandro Otero Davila, presidente de FEGAUS, da la bienvenida a los asistentes a la I Jornada de alumnos gallegos del PUM; un primer encuentro entre las asociaciones de alumnos, con el objetivo de interrelacionarse, comunicarse y buscar soluciones que permitan mejorar la formación que ofrece la Universidad.
Intervienen:
M.ª Esther Olveira, directora del IV Ciclo (PUM) de Universidad de Santiago de Compostela: Expuso que el objetivo de este ciclo es posibilitar que las personas mayores compartan procesos formativos y de extensión cultural, propias del contexto social e institucional universitario, adoptando los criterios organizativos, normativos y metodológicos que sean precisos para llegar a tal fin.
Reclama mayor formación universitaria y la participación en procesos formativos que respondan a las necesidades y expectativas de este colectivo social, en el marco de la formación permanente, entendida como experiencia global desarrollada a lo largo de toda la vida.
Marina Troncoso, vicepresidenta 1ª de CAUMAS (Confederación Estatal de Asociaciones y Federaciones de Alumnos y Exalumnos de los Programas Universitarios de Mayores). Bajo el paraguas de CAUMAS está FEGAUS, la federación que organiza la I Xornada de alumnos de PUM de Galicia. Explicó que con CAUMAS se llega a las instituciones y organizaciones a nivel nacional que intervienen en las actuaciones sobre el colectivo de personas mayores. Por ejemplo, el IMSERSO, para el que CAUMAS está gestionando un proyecto con el objetivo de conseguir financiación para realizar intercambios de alumnos séniors con universidades europeas. También con AEPUM (Asociación Estatal de Programas Universitarios de Mayores), con el fin de modificar y desarrollar los PUM contando con las demandas y sugerencias de los alumnos mayores; combinar las propuestas de la Universidad, de los profesores y del colectivo de los alumnos mayores. Fomentar el asociacionismo es clave para tener más fuerza en las propuestas de los alumnos ante los responsables de los PUM.
Carmen Orgueira Naya, Subdirectora General de Promoción de la Autonomía Personal y Prevención de la Xunta de Galicia. Intervino para explicar las actuaciones de la Xunta, desde la Consellería de Asuntos Sociales, en relación con los universitarios mayores. Desde los programas de termalismo (para todo el colectivo de mayores gallegos), hasta las colaboraciones con FEGAUS en trabajos de investigación europeos, como el proyecto SIMPATICO, en el que ahora están participando, donde los mayores universitarios que participan testan un programa de comunicación digital entre la administración y los ciudadanos, marcando las dificultades en su desarrollo para conseguir un programa ágil y fácil de manejar. El consorcio de SIMPATICO (SIMplifying the interaction with Public Administration Through Information technology for Citizens and cOmpanies), está formado por un equipo internacional altamente competente consistente en un reconocido instituto de investigación (FBK), dos prestigiosas universidades (DEUSTO y USFD), una gran compañía (ENG), tres PYMES innovadoras (HIB, SPA, BENG) y tres administraciones públicas (TRENTO, GALICIA, SCC); éstas conforman un total de 10 organizaciones repartidas en tres países.
Fernando Gil Vázquez, Xefe do Departamento de Sociedade Dixital, Área de Sociedade Dixital de AMTEGA (Axencia para a Modernización Tecnolóxica de Galicia). La Xunta dispone de 98 aulas CEMIT (Centros para Modernización e Inclusión Tecnolóxica), repartidas por el territorio gallego, desde las que imparte información y formación a través de Internet. Con FEGAUS, como “aliado Dixital da Xunta”, imparte cursos de manejo de las nuevas tecnologías, de ocio y formación digital que son retransmitidos a los asistentes a las aulas de manera presencial. El éxito ha sido inmenso, por lo que continúan colaborando con una agenda para este nuevo curso que ya comenzó en el mes de septiembre.
Los 7 campus de las 3 Universidades Gallegas estuvieron representados en la I Jornada de alumnos sénior universitarios de Galicia.
Universidad de A Coruña
Campus de A Coruña, presidente de ADAYEUS (Asociación de Alumnos y Exalumnos Universitarios Sénior), Roberto Pérez Escuita, vicepresidenta de ADAYEUS, María del Puerto Pérez Domínguez: Intercambios entre Asociaciones de Alumnos con otras Universidades Españolas
La Universidad de A Coruña (UDC) se fundó en el año 1989, es, por tanto, una universidad joven, muy joven y, la universidad Senior, se creó posteriormente, por lo que podemos decir que está en su más tierna infancia.
En el año 2006 se crea la Asociación de Alumnos y Exalumnos de la Universidad Senior (ADAYEUS), la cual, desde entonces, ha tenido cuatro presidentes y dos presidentas.
Tenemos, en la actualidad, algo más de 400 socios, que participan activamente en las actividades que se organizan.
Estas actividades las podemos dividir en tres grandes grupos:
Culturales: visitas culturales, conferencias, coro, …Lúdicas: viajes, las comidas de principio y final de curso y las comidas de navidad y carnaval. Deportivas: senderismo, Camino de Santiago, golf. y, por primera vez este año, organizado por la Universidad, pero con la colaboración de ADAYEUS, yoga.
Y, hablando de actividades organizadas por la Universidad, pero en las que nos implicamos activamente como Asociación, hemos de citar los intercambios académicos con otras universidades españolas.
Hasta ahora hemos tenido intercambios con la Universidad Senior de la Universidad Ramón Llul, de Barcelona; con la Universidad Millán Santos, de la Universidad de Valladolid; con la Universidad Senior de la Politécnica de Valencia y con la Universidad de la Experiencia, de la Universidad de Salamanca.
La duración habitual de estos intercambios es de 5 días y el número de plazas muy limitado (entre 12 y 16). Una forma de «sumar puntos» para poder ocupar una de esas plazas es anotarse como «alumno colaborador», realizando tareas de acompañamiento, cuando recibimos en Coruña a los alumnos de esas otras universidades.
El proyecto que ya se ha llevado a cabo últimamente y con gran éxito, es Radio -Sénior, de la Universidad de A Coruña. Con la participación implícita de los alumnos del PUM. Se emite en directo los jueves, cada quince días, de 13:00 a 14:00 horas. Su redifusión es los domingos, de 22:00 a 23:00 horas.
Campus de Ferrol, expresidenta de Asociación de Alumnos, Ángeles Pérez Sánchez. La música herramienta de encuentro y actividad dentro de los Programas de Mayores. La organización y constitución del Coro Sénior del campus de Ferrol, fue un proceso largo y lleno de complicaciones administrativas, pero que llegó a buen fin. La Universidad colaboró para cumplir las normas, sobre todo informando de las exigencias que se deben cumplir. El coro resultó ser, no solo un medio de expresión musical va mucho más allá, es un punto de encuentro de realización y de participación de los alumnos sénior. Se hacen actuaciones en diversos actos y lugares de la ciudad y también se participa en encuentros de coros universitarios sénior con otras universidades españolas. Recientemente, en septiembre, el coro de la Universidad Sénior de Ferrol actuó con otros coros en el recital de la XVI Jornadas sobre Asociacionismo en los PUM celebradas en Oviedo. El coro potencia la participación de los alumnos sénior, da gran satisfacción a los que en él participan y contribuye a una vida más feliz.
Universidad de Vigo
Campus de Ourense, expresidente de la Asociación de Ourense, José Antonio Golpe García. Experiencias de un alumno de Programa Universitario de Mayores, que se convierte en profesor. Médico y Jefe de Servicio en el hospital de Ourense hasta que, de forma casi inesperada, le llegó la hora de jubilarse. Justo en el año en el que cumplió los 65 años salió la normativa que obligaba a jubilarse a esa edad, y eso fue una mala experiencia, en el sentido de que todavía tenía proyectos que tuvo que abandonar. Desde el primer momento sabía que no podía quedarse vegetando o mirando las obras en las calles, y fue entonces cuando un amigo la sugirió que podría ser bueno matricularse en la Universidad de Mayores. Se abrió una nueva etapa llena de satisfacción. Encajó perfectamente en la Universidad, y tuvo la oportunidad de enseñar porque los profesores le permitieron impartir algunos temas. La Universidad de Vigo no ha querido desperdiciar su talento y se ha incorporado al grupo de docentes del PUM del campus de Ourense, con el encargo de impartir una asignatura sobre salud. Además, junto con otros alumnos organizó la asociación de alumnos universitarios sénior. Gracias a ella se han organizado numerosas actividades culturales y formativas para los compañeros estudiantes. El hecho de que la gente mayor se inscriba en el PUM tiene efecto terapéutico, seguramente si se apuntara más gente, se evitarían muchos problemas de soledad, de dependencia o de depresión.
Campus de Pontevedra, Presidente Asociación de Alumnos, José María Fernández Vázquez. Difusión a los medios de las actividades que realizamos en las asociaciones y participación en actos académicos. Basándose en la afirmación de que si no te conocen no existes, la asociación de alumnos mayores del campus de Pontevedra se preocupa por hacer visibles todas sus actuaciones y su participación social. En Pontevedra los medios recogen las iniciativas de la asociación, gracias al esfuerzo y el trabajo que realizan en ese sentido. Se envían notas de prensa, se contacta con las emisoras locales para entrevistas, se llama y convoca a los medios de comunicación para que cubran los eventos y actos académicos. El resultado es muy satisfactorio, la Asociación de alumnos sénior está muy presente en los medios de la ciudad, lo que contribuye a la difusión del PUM con el resultado de incentivar la participación y el aumento de matrículas en el campus de Pontevedra.
Campus de Vigo, vicepresidente de Aulas de Formación Aberta, Constantino García Ares. Resumen de las XVI Jornadas de Oviedo. Actividades de Aulas de Formación Aberta- Universidad de Vigo – Campus de Vigo.
Todos los años se celebran las Jornadas que aúnan a las asociaciones y federaciones de alumnos sénior de España y en ocasiones de algún otro país, como Portugal, que ya en una ocasión celebró en la Universidad de Oporto las Jornadas correspondientes a ese año.
La Jornadas se estructuran en: conferencias (duración 45 min), comunicaciones (duración 15 min), talleres (duración 45 min simultáneos). Por supuesto hay un acto de apertura con discurso institucionales, y un acto de clausura (diplomas, cena). También se organizan visita a los lugares de interés de la ciudad anfitriona.
Este año 2017 hubo conferencias sobre: el PUM según las Universidades (AEPUM), a los que se propuso realizar los Encuentros bianuales de AEPUM alternando con las Jornadas sobre Asociacionismo, participando alumnos y Universidad en ambos. Se debatió sobre las actividades de las Asociaciones de alumnos; se presentó la Estrategia y Proyectos de Caumas y hubo ponencias sobre las actuaciones y estudios sobre los mayores. También se habló y debatió sobre: Inteligencia emocional. Envejecimiento activo y participación social. Visión futurista del cerebro humano. Los senderos cerebrales de la conciencia. Los intercambios nacionales e internacionales: experiencias en la Universidad de Granada y en la Universidad de A Coruña. Alternativas habitacionales para mayores. Los mayores del siglo XXI (Foros de convivencia). Tiempos de cambios (Asociacionismo). La Regenta y Nosotros los Rivero. Hubo un recital: poesía, música y vida.
Los talleres trataron sobre: Procedimientos para intercambios nacionales e internacionales. Mitos y leyendas en la práctica de ejercicio físico. Claves para la buena comunicación o integración de las Asociaciones en la Universidad. La hipnosis.
Se destacaron algunas reivindicaciones: Alumnos de pleno derecho en la Universidad. Delegados de curso y su importancia. Reconocimiento y necesidad de la labor de las Asociaciones de alumnos.
Las visitas: Oviedo antiguo, Santa María del Naranco y San Miguel de Lillo. Edificio Histórico de la Universidad. La Laboral de Gijón. Excursión a Covadonga y los lagos Enol y Ercina.
Una experiencia de convivencia e intercambio necesaria para la continuidad y buen desarrollo de los PUM, recomendable a TODOS LOS ALUMNOS MAYORES.
En el campus de Vigo el PUM tiene un Aula Social todos los miércoles del curso en una sesión conjunta (misma aula) para todos los alumnos matriculados ese año.
Temas: Presentación del Programa de mayores. Herramientas TIC. Departamentos de la Universidad (deporte, biblioteca, talleres, etc). Charlas sobre temas diversos como economía, finanzas, salud, protocolo, cultura, organizaciones de voluntariado, nutrición y alimentación, etc.
La Asociación por su parte organiza conferencias. Se programan entre 6 y 7 a lo largo del curso. Tienen lugar por las mañanas (miércoles), los ponentes son profesores del PUM y personas significativas conocedoras de asuntos específicos. Los temas: UE, actualidad política, económica, etc. Arte, pintura, patrimonio. Salud, nutrición, alimentación.
La Asociación hace talleres de lectura, cine fórum y ha compuesto un Coro cuyos participantes son alumnos del PUM. También organiza los actos de apertura y de clausura de curso cada año, con invitados de renombre y prestigio para la charla magistral.
Universidad de Santiago de Compostela.
Campus de Lugo, profesor y director artístico, Xoán Carlos Zaera, alumnos, Sabela R. Campo, Minda Méndez, Maribel Iglesias. «Danza Creativa no IV Ciclo de Lugo: unha experiencia de colaboración da Asociación coa Universidade». El profesor Zaera explica que, ya que se realiza con los alumnos jóvenes una formación artística, propuso ofertar a la Universidad un proyecto similar para los alumnos mayores. Esta propuesta se llevó a cabo resultado una experiencia muy positiva. Los alumnos mayores que se anotaron se volcaron en su participación. La representación de los trabajos realizados fue un éxito absoluto.
Los alumnos presentes contaron sus experiencias, de colaboración e implicación, de desinhibición, de relajación; de ver unos resultados que hasta a ellos mismos le sorprendieron, contribuyendo a alcanzar una gran satisfacción personal y colectiva. La proyección del video de una representación hizo las delicias del público.
CAUMAS (Confederación Estatal de Asociaciones y Federaciones de Alumnos Sénior) vicepresidenta 1ª Ejecutiva de CAUMAS, Marina Troncoso. Estrategia de CAUMAS 2017/2018.
En el período de los 2 próximos años, la estrategia de CAUMAS se asentará en 3 pilares.
1.-CREACIÓN DE UNA RED AMPLIA, SÓLIDA Y PROACTIVA.
2.-FORMALIZAR UN ACUERDO MARCO CON AEPUM.
3.-LIDERAR LA INFORMACIÓN Y FORMACIÓN DE LOS SÉNIORS.
CAUMAS tiene que ser reconocida por su CALIDAD en todas las vertientes, por su ACEPTACIÓN, con altas participaciones de séniors, por coincidir con sus INTERESES y NECESIDADES, debemos ir UN PASO POR DELANTE de la sociedad y estar INTEGRADOS en la SOCIEDAD DIGITAL (Secretaría Técnica)
En este sentido, cuanta mayor y más directa sea la pedagogía que podamos impartir cada uno, en el ámbito de su respectiva influencia; mayores serán los logros que conseguir por todos, con todos y para todos. Solicitamos vuestras aportaciones, todas las que consideréis oportunas, para mejorar este proyecto, en el que debemos estar todos integrados, cubriendo las demandas generales del colectivo de universitarios de Personas Mayores.
Universidad de A Coruña, vicerrectora de Internacionalización y Cooperación, directora de la Universidad Sénior de la Universidad de A Coruña, María del Pilar García de la Torre, miembro de la Xunta Directiva de la Asociación Estatal de Programas Universitarios de Mayores (AEPUM). Taller europeo: educación y divulgación científica.
Las universidades son instituciones dedicadas no sólo a la docencia sino también a la investigación científica, pero los esfuerzos y los logros que se consiguen en este ámbito no llegan suficientemente al público en general ni en ocasiones a los propios estudiantes universitarios, por lo que resultan necesarias acciones específicas de comunicación y divulgación de trabajos y hallazgos científicos. La finalidad general del taller será aportar los conocimientos necesarios para que los alumnos sirvan de agentes divulgadores a través de diversas herramientas, principalmente las TIC, y medios de difusión como la radio. Esta divulgación estará destinada no sólo al público local sino también internacional. Su objetivo es aumentar el nivel de alfabetización científica de los alumnos de la universidad Sénior, formar a los alumnos como agentes divulgadores de los avances científicos, tanto a través das novas tecnologías como de los medios tradicionales y de herramientas de escritura como los scikus (haikus científicos).
La metodología del taller será principalmente activa y participativa. Se incluirán lecciones magistrales, trabajo en grupo, clases prácticas y salidas de campo. Como contenidos instrumentales se dará formación en TICs (principalmente blogs) y en inglés.
A partir de contenidos científicos específicos expuestos por investigadores de la universidad de A Coruña, se formará a los alumnos en los análisis de las publicaciones científicas y en cómo convertirlos en textos para ser difundidos en distintos medios. En el pasado curso 2015-2016, en el marco de los convenios bilaterales con el Het Perspectief de Gante (Bélgica) y con la Comune di Scandiano (Italia) participó en el desarrollo de una iniciativa llamada «Tras as pegadas de Quixote – Sulle orme di Don Chisciotte», para el aprendizaje de las TIC a través de dos elementos motivadores: la obra de Miguel de Cervantes, en coincidencia con la celebración del IV Centenario de la edición de 1615 de «Don Quijote», y la celebración en Gante de la Floralia 2015. En el curso 2016-2017, y dentro del marco de los convenios bilaterales con el Het Perspectief de Gante (Bélgica) y con la Comune di Scandiano (Italia), la Universidad Sénior de A Coruña participa en el desarrollo de la iniciativa denominada «O Nome da Rosa».
Además, con la participación de socios en Portugal y Brasil, comienza una nueva propuesta del Club de Poesía On-Line «En-RED-Versados”, dedicada en esta 2ª edición a la poesía en las lenguas de lusofonía.
Francisco Ascón Belver responsable de Proyectos Europeos en Universidade Sénior – Universidade da Coruña, «Internacionalización, Mobilidade e Innovación na Universidade Sénior da Universidades da Coruña». La Universidad Sénior de A Coruña, tiene un gran compromiso con la internacionalización, como ya explicó la vicerrectora, y también con los programas para la movilidad e intercambios de los alumnos sénior con otras universidades españolas. El objetivo de estos programas es fomentar la movilidad y la integración cultural de los alumnos mayores, promover e incentivar el desarrollo personal, la ciudadanía activa y el envejecimiento saludable.
Para llevar a cabo estos intercambios se realizan convenios de intercambio académico entre las universidades correspondientes. Se facilitan los domicilios de los anfitriones que desean colaborar para acoger a los alumnos desplazados.
El número de alumnos que realizan estos intercambios son grupos entre 16 y 12 participantes. Al inscribirse tienen preferencia los alumnos que hubieran acogido a alumnos del anterior intercambio. La Universidad de A Coruña pone los medios administrativos y de gestión necesarios, como Paco Ascón, personal de la UDC, que organiza los intercambios. Financieramente el gasto de desplazamiento lo asumen los alumnos. Se han realizado intercambios con la Universidad Permanente, “Millán Santos” de la Universidad de Valladolid, Universidad Senior de la Universidad Ramón Llul, de Barcelona, la Universidad Politécnica de Valencia y con la Universidad de la Experiencia, de la Universidad de Salamanca.
FEGAUS (Federación Galega de Asociacións Universitarias Sénior), presidente de FEGAUS, Alejandro Otero Davila. Plataforma Ágora-Tecnología. Proyectos de formación y comunicación que se están realizando. Ágora tecnología propone un nuevo modelo de acceso al conocimiento, basado en la innovación y en la aplicación de las nuevas tecnologías, con el objetivo de potenciar la creación de un ecosistema del aprendizaje. Dispone de una plataforma online de difusión y formación: Canal Sénior, un programa de formación tecnologías para el usuario: la Biblioteca Nacional CAUMAS y la Revista Séniors Universitarios. Se combinan modalidades tradicionales presenciales y en papel, con otras novedosas digitales.
“Ágora tiene la misión estratégica de intentar democratizar el acceso al conocimiento de la ciudadanía sin el hándicap de dónde se viva, los recursos económicos o los servicios públicos disponibles. A través de un equipo informático conectado a internet, tendremos un mundo de conocimientos a un clic de distancia”. Ágora cuenta con el apoyo de un conjunto de organizaciones, entidades y empresas cuyo objetivo es impulsar y patrocinar esta iniciativa para conseguir que llegue a toda la población susceptible de interesarle y poder verse beneficiada. AMTEGA-Xunta de Galicia, la Universidad de Vigo, Fundación Vodafone, Consello Social de la Universidad de Vigo, Canal Sénior, ATEGAL, COGAVE, centros CEMIT de la Xunta son algunas de las entidades colaboradoras.
CAUMAS: Marina Troncoso Rodríguez y Alejandro Otero Davila,
La Biblioteca Nacional CAUMAS, Informaciones sobre salidas de Formación, Noticias a publicar en la Web, Encuestas. La biblioteca Nacional CAUMAS, es una de las herramientas que nos permite poner en valor el talento de los Alumnos de los Programas de Mayores de las Universidades Españolas. Durante el proceso de formación de los alumnos Séniors, nos encontramos que los trabajos que se presentan en las asignaturas, en muchísimas ocasiones se quedan entre el ALUMNO Y EL PROFESOR, en otras ocasiones el trabajo es presentado en la clase y participan de su conocimiento los compañeros. Los trabajos dentro de este proceso llevan incorporados la formación que estamos recibiendo en la asignatura, pero en nuestro caso incorporamos también nuestra formación y experiencia profesional que añaden un valor de conocimientos y vivencia directa de la historia, que no se debe perder. Muchísimos trabajos de economía, historia contemporánea, tecnología etc, llevan la experiencia de ese bancario, ingeniero, abogado, médico, profesor, ama de casa, contable, político etc., que cuentan sus vivencias y puntos de vista en el trabajo que presentan y que debemos compartir y guardar. Para eso está la Biblioteca CAUMAS, para recoger y guardar toda la información que resulta de los trabajos académicos de los alumnos sénior, un legado para las siguientes generaciones, donde podrán consultar e informarse sobre los asuntos tratados. Por ejemplo, las crónicas del Camino de Santiago realizadas por los alumnos de ADAYEUS, son una guía excepcional de información para hacer el Camino de Santiago. El manejo de la Biblioteca es muy fácil, se anima a todos los presentes colgar trabajos y animar a los compañeros a que también lo hagan.
En la web de CAUMAS, se dispone también de un apartado con las noticias que interesan a los alumnos mayores, otro apartado de encuestas para conocer las demandas y necesidades de los séniors universitarios y para tener actualizados los datos de las asociaciones. Se invita a todos los alumnos sénior que utilicen estas herramientas para contribuir con su información a mejorar el colectivo y aprovechar las ventajas de estar conectados e informados sobre las novedades y las posibilidades de seguir avanzando
Clausura:
Alejandro Otero Davila (FEGAUS), José María Fernández Vázquez (Pontevedra), Roberto Pérez Escuita (A Coruña), Lucia Saavedra Rodríguez (Lugo), Marina Troncoso Rodríguez (Vigo).
Todos los intervinientes coinciden en su satisfacción a finalizar la I Jornada.
Éxito de asistencia, éxito en sus contenidos y exposiciones.
Una experiencia de convivencia extraordinaria entre los alumnos universitarios séniores gallegos.
Unos contenidos muy interesantes, de gran valor informativo, sobre todo por lo que supone el intercambio de información directa entre los campus universitarios; esto permitirá que las universidades que lo deseen puedan aplicar programas y/o proyectos ya realizados con éxito en otras universidades, contando con su experiencia.
Se felicita y agradece a los asistentes su asistencia y se les emplaza para la II Jornada a celebrar en 2018.
Cierra la I Jornada de alumnos gallegos del PUM, la actuación del coro AULA ABERTA, de la Asociación de Alumnos Aulas de Formación Aberta, de Uvigo, campus de Vigo.
Santiago de Compostela, 20 de octubre de 2017
Enlace a las fotos