JORNADA

“Asignatura pendiente del Siglo XXI:
Formación a lo largo de la vida”

Santiago de Compostela, Cidade da Cultura

16 de octubre de 2019

Organizada por FEGAUS (Federación Galega de Asociacións Universitarias Sénior)


Desde FEGAUS, queremos seguir trabajando en el convencimiento de que envejecer bien es cuestión de que, la propia persona se lo crea, y ponga en marcha todo un mecanismo combinado de actuaciones tendentes a conseguir ese fin.

Por este motivo organizamos la Jornada, Asignatura pendiente del Siglo XXI: Formación a lo largo de la vida, para informar sobre el proceso del envejecimiento, aportando la formación, experiencia profesional y talento de los alumnos de los Programas Universitarios de Mayores (PUM) y facilitando a los mayores en particular, y a la sociedad en general, los medios y la tecnología que permitan a las personas mayores acceder a la formación y conocimientos en las TIC´s, imprescindibles en el siglo XXI, difundiendo los PUM como herramienta eficaz y favorable para el Envejecimiento Activo de un sector de la población que aumenta en cantidad, en esperanza de vida y en calidad de sus actividades.

Las personas mayores se encuentran en condiciones de fortalecer y desarrollar actividades intelectuales, culturales o físicas, retrasándose así el deterioro mental y anímico que ocurre en el proceso fisiológico del envejecimiento. Han de sentirse protagonistas de su proyecto vital para conseguir con su actitud, que la vejez sea una etapa más completa de desarrollo vital y no una fase de declive y déficit. Demostrar con su conducta que todavía pueden alcanzar cotas más altas en los diversos campos tecnológicos, familiares, sociales o económicos, para los que se encuentran preparados. Pueden y deben tener proyectos, aunque sea innegable cierto declive biológico.

Las personas mayores demandan una madurez activa y saludable, con ofertas de aprendizaje, con posibilidades de poner en valor la experiencia adquirida, transmitir conocimientos, participar activamente en la sociedad y disfrutar de “una segunda vida”.

La vida es luchar, es querer aprender, crear y derribar muros son una garantía para disfrutar durante la lucha. Ofrecer oportunidades para disfrutar de esa segunda vida es el reto que deben asumir los gobiernos, las instituciones, los políticos, las empresas y la sociedad en general. Las demandas y necesidades de los mayores son tan diversas como diverso es su colectivo, que tiene la diversidad de la sociedad, no puede haber un cajón de sastre donde todo cabe para dar respuestas a las nuevas exigencias. De las personas mayores.

Disfrutemos de la “segunda vida” aprendiendo, transmitiendo, compartiendo y participando sin reservas ni temores en los cambios y novedades que nos deparará el futuro.

Las actividades intelectuales apoyan y aumentan la autonomía en los mayores, por lo que se consideran un factor protector contra una vejez de soledad, decadente y dependiente, haciendo hincapié en la oferta de formación permanente.

El deseo que tengo de vivir ahí está la fuerza, la energía, el ánimo, la fortaleza y la resistencia que ejercemos para no dejarnos vencer, para seguir viviendo y disfrutando de la vida.


TÍTULO DE LA JORNADA

Asignatura pendiente del Siglo XXI: Formación a lo largo de la vida

 

LUGAR DE CELEBRACIÓN: Cidade da Cultura, SANTIAGO
FECHA: 16 de octubre de 2019
HORA: 09.00 h. -14:00 h.

MODALIDAD: Presencial y online (emisión nacional en directo a través de Internet por la Plataforma Canal Sénior)

 

En breve se publicará el programa.